|
|
Bienvenidos a la web del pintor Miguel Ballesta Maqueda

MIGUEL BALLESTA
Tengo, mejor tuve, delante de mi por un tiempo, un cuadro de Miguel Ballesta. Era una gitana, su gran inclinación a la hora de pintar. El rojo del vestido queda arropado por el negro mantón. Moño con flor y sancillo largo colgante. Lo carnosos de los labios, la penetración de la mirada, la serenidad en tristeza, da vida a la muchacha. El trasfondo de gris opacado cumple con la realidad de la figura con vida. Cosas en pendiente con esa opacada luz en nebulosa dicha sirven de airemundo a la realidad de un ser humano. Ahí precisamente, ahí está la creación de la semejanza pero con latido y vida.
Ballesta sabe, sabía al penetrar ante el modelo o el imaginar, convertir en ser vivo lo que pintaba, darle gracia y aire, mover lo estático, hacer horizontes de la chispa de mirada recogida, soplar respiración a lo que creaba.
Si, Ballesta se encanta con la luz de Mazagón, ahí están esos caños que serán por siempre, incluso cuando los caños mismos hayan desaparecido; estarán los pinos en su vida de verdor, las dunas de arenas en movimiento, las mareas de nuestro mar.
Y estarán por una sencilla razón: un día, cuando su pasión por pintar alcanzó la madurez, se metió en la historia viva de nuestra tierra, en la savia y color de nuestros pinos, en el viento que con arena crea dunas y con la fuerza que hace gravitar de luna a tierras las mareas y oleajes.
Ballesta, nuestro amigo, se ha ido de la vida, porque su obra estaba hecha. Los cielos en la creación del artista serio se crean, están, creo que están, hasta que la obra está terminada. Su obra, humanidad en bien y luz y su alegría de vivir, queda entre nosotros. Quiero decir que está vivo pero sin su persona. Y eso, precisamente eso, es el milagro de la creación; ser y vivir pero ya sin la presencia humana, sólo espíritu en aleteo.
Odón Betanzos, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. (Huelva Informaciones, 7 deSeptiembre de1998)
|
|
4 Un pintor de la escuela sevillana, 1929-1998.
- Detalles
-
Creado en Domingo, 10 Febrero 2008 16:54
-
Última actualización el Sábado, 21 Diciembre 2013 20:09
-
Escrito por Manuel
-
Visto: 4582
Una pintura inmersa en una estética integramente sevillana, así opinaba D. Ramón Torres Martín, crítico de arte y Vocal del Patronato del Museo de Bellas Artes de Sevilla (Correo de Andalucía, 25 de Octubre de 1975,): "Miguel Ballesta expone en la Galería Melchor una amplia muestra que abarca todas las facetas de su creación pictórica...
Leer más...
5 Un pintor de la Escuela Sevillana 1929-1998
- Detalles
-
Creado en Jueves, 07 Febrero 2008 14:24
-
Última actualización el Sábado, 21 Diciembre 2013 20:09
-
Escrito por Manuel
-
Visto: 2755
MIGUEL BALLESTA, pintor semiafincado en Mazagón, sigue cultivando una sensible pintura que bajo una tonalidad aparentemente amortiguada crean un poético clima , cuya evidente personalidad esindiscutible... ENRIQUE MONTENEGRO, (de la Asociación española de Críticos de Arte, ODIEL 4 de Julio de 1981).
Leer más...
6 Un pintor de la Escuela Sevillana 1929-1998
- Detalles
-
Creado en Jueves, 22 Noviembre 2007 03:15
-
Última actualización el Sábado, 21 Diciembre 2013 20:09
-
Escrito por Manuel
-
Visto: 2487
Esto escribía el periodista, Fausto Botello, en el mes de noviembre de 1982, con motivo de una exposición individual de Miguel Ballesta Maqueda, en el pueblo de Los Palacios y Vfca, de Sevilla.(Contraportada del catálogo de la exposición, 14 de nov. de 1982):
...Ballesta, firma de alta cotización artística cuya obra se disputan las galerias, no aparece con frecuencia en exposiciones.
Leer más...
|
|
|
|
|